¿Sabías que se estima que el 60-70% de tu sistema inmune se encuentra en el intestino?
Voy a explicar más sobre esto en un minuto
¿Te enfermas con frecuencia o tienes perfecta salud el 99% del tiempo?
Al parecer, la mayoría de la gente se enferma al menos una vez cada dos semanas.
Al parecer, otras personas nunca se enferman. ¿Por qué la diferencia?
Además, ¿qué pasa con la digestión? ¿Tienes dolores de estómago, gases, inflamación y otros problemas digestivos con frecuencia, o nunca?
Bueno, hay muchas razones para las diferencias… incluyendo los niveles de estrés, los tipos de consumo de alimentos, calidad y cantidad del sueño, el estado general de salud y niveles de condición física, e incluso algunos factores que se remontan a la infancia (como la lactancia materna, el tipo de dieta durante los años de desarrollo, etc.)
Lo que he notado por mi experiencia personal es que cuanto más sano como, según pasan los años, me enfermo con menos frecuencia y tengo menos problemas digestivos.
Por cierto, mi dieta se ha vuelto tan saludable en los últimos dos años que en realidad nunca me enfermo (tal vez un resfriado al año), y tampoco puedo recordar el último dolor de estómago que tuve (ya no los tengo más).
Además de mantenerme en forma y saludable, en general, tengo un secreto que creo ayuda mucho a mi sistema inmune y a mi digestión, y espero que esta información te ayude también.
Uno de mis principales secretos es el uso intensivo de probióticos y prebióticos… y esto no significa usar suplementos… más bien, los obtengo de alimentos naturales normales.
Los probióticos son, básicamente, microorganismos vivos, (bacterias amigables y otros microorganismos buenos) que pueden ingerirse en algunos alimentos fermentados y alimentos crudos. Algunos probióticos sobre los que probablemente hayas oído hablar son Bífidos, lactobacilos, L. casei, etc.
Se estima que la persona promedio tiene varios TRILLONES de estos bichitos trabajando en un momento dado dentro de su sistema digestivo.
A los microorganismos probióticos en realidad les gusta el ambiente ácido del estómago y del intestino delgado, y te brindan una cantidad enorme de beneficios.
Éstos son algunos de los beneficios que brindan los probióticos en el sistema digestivo:
* Mejoran la digestión
* Aumentan tu inmunidad
* Ayudan a reducir las infecciones por hongos, infecciones de las vías urinarias, etc.
* Reducen las posibilidades de tener diarrea y / o estreñimiento
* Mejoran la intolerancia a la lactosa
* Aumentan la absorción de vitaminas, minerales y otros nutrientes
* Aumentan la producción de glóbulos blancos para ayudar a reducir la inflamación, alergias y otras enfermedades
* Y muchas otras funciones importantes
Ten en cuenta que tomar antibióticos mata a una porción de las bacterias amigables que viven dentro de ti, por lo que necesitas asegurarte de aumentar tu consumo de probióticos si alguna vez estás obligado a tomar antibióticos.
Personalmente, nunca tomaría antibióticos a menos que tuviera algo que pusiera en riesgo mi vida y que fuera necesario eliminar. Pero para cumplir con las reglas, tengo que decirte que hagas lo que tu médico te indique.
Por cierto, muchos médicos recetan antibióticos muchas veces incluso si tienes una infección viral (lo que no tiene sentido), y así sólo te están haciendo daño al matar a algunas de las buenas bacterias probióticas de tu sistema y permitiendo potencialmente que otro bicho te enferme, cuando tus defensas se reducen (los probióticos son tus defensas).
Asegúrate de confirmar con tu médico de que realmente tienes una infección bacteriana antes de permitir que él / ella que te recete un antibiótico. Incluso en esos casos, deberías preguntarle si el antibiótico es realmente necesario o si puedes mejorarte por tu cuenta (lo que es preferible).
Entonces, ¿qué alimentos son buenas fuentes de estos probióticos amigables promotores de la salud?
Dos de las principales fuentes son:
- * El yogur– asegúrate de que la etiqueta diga que el yogur tiene cultivos vivos. Además, mantente alejado de los yogures que utilizan edulcorantes artificiales estánllenos de azúcar y jarabe de maíz … En cambio, tu mejor apuesta es el yogur natural (de leche de ganado alimentado con pasto y orgánico, si es posible), y luego agrégale tu propia fruta, nueces y stevia para “saborizarlo”.
- * Kéfir – similar al yogur, pero en una forma más líquida de leche fermentada (puede tener 2-3 mil millones o más organismos amigables activos por porción).
- * Queso – Algunas clases de queso envejecido – queso azul, quesos duros, cheddar envejecido… todos pueden contener hasta 10 mil millones de organismos amigables por porción.
- * Kambucha – un tipo de té fermentado (tiene un sabor muy fuerte, así que considera mezclarlo con té helado común)
- * Natto, miso y tempeh – tipos de soya fermentada (los únicos tipos de soya que creo que están bien en cantidades limitadas)
- * Sauerkraut (col fermentada) – probablemente necesite ser casera, ya que creo que la mayoría de la que se vende en los supermercados es pasteurizada, que mata a los probióticos amigables.
- * otros alimentos fermentados naturalmente
Así, como puedes ver, tratar de incluir una variedad de estos alimentos ricos en probióticos en tu dieta diaria puede hacer mucho por mantenerte saludable, fortalecer tu sistema inmunológico y prevenir la enfermedad, y también ayudar a prevenir problemas de digestión.
La otra cosa que quería explicar eran los PREBIÓTICOS. Si los probióticos son los organismos reales, los prebióticos son tipos de alimentos que puedes comer para ayudar a estimular el crecimiento de los probióticos en tu sistema.
La fibra soluble es el prebiótico principal que puede ayudar a que los probióticos crezcan en tu sistema digestivo. Harina de avena, salvado de avena, inulina (no insulina, sino inulina… una fibra soluble), y diversas frutas y hortalizas, todas ayudan a suministrarte prebióticos.
Ahí tienes: ¡la explicación de probióticos y prebióticos!
¡Que lo disfrutes!
Hasta la próxima edición,
Come limpio y sé delgado.
Mike Geary
Especialista Certificado en Nutrición
Entrenador Personal Certificado
Fundador – PierdaGrasaAbdominal
Y tú, ¿Qué comidas probioticos prefieres? ¿Tienes unos tips o trucos para ingerir probioticos y mantener saludable tu sistema digestivo que te gustaría compartir? ¿Cómo resuelves tu diario QUE COCINAR? Me gustaría que me dejaras un comentario sobre este artículo que acabas de leer y también cuéntame un poco y dime cuál es tu principal frustración, a la hora de cocinar, YO personalmente estaré contestando tus preguntas y comentarios, porque mi principal objetivo es ayudarte a ser exitoso en la cocina.
P.D: ¿Quiere aprender cómo reducir y mantener tu peso de la mano de un experto?
P.D.D.: Si deseas un verdadero cambio que te conduzca al éxito definitivo, te recomiendo que no reinventes la rueda y aprovecha apegarte a un experto que te señalé el camino indicado.
¿Quieres saber cómo? Aquí lo puedes descubrir
Estos artículos complementa tu interés:
El yogur: Tu elección Saludable
Pedro Campuzano
Hola Tatiana.
El tratar de comer sano en estos tiempos donde todo mundo andamos de prisa, donde existe mucho estrés se ha complicado, sin embargo con este artículo nos haces reflexionar de que hay que cuidar más nuestra alimentación y procurar hacerlo lo más sanamente posible.
Saludos
Tatiana Escobar
Pedro: Gracias por tu visita. Y si hay que sacar tiempo para cuidar nuestra maquina, lease cuerpo, ya que si no esta en buenas condiciones no puede andar…
Mario Alvarez
Tatiana, soy también apasionado con el tema de la salud y comparto totalmente el argumento de este artículo que en síntesis dice que “somos lo que comemos”. Cuidar nuestro sistema digestivo es lo que determina una verdadera salud a largo plazo. Encontré consejos muy valiosos.
Tatiana Escobar
Hola Mario: Gracias por tu visita, y si tienes razon cuidar nuestro cuerpo y especialmente el sistema digestivo que es por donde entra todo para alimentar nuestro templo llamado cuerpo…
Ricardo Rodriguez
Hola Tatiana:
Es cierto. El ritmo de vida y la cantidad de comida chatarra que se nos ofrece esta acabando con nuestra salud…
Debemos poner mas atencion a lo que comemos pues es uno de los factores que nos alargara o acortara nuestro paso por este mundo
Saludos
Tatiana Escobar
Ricardo: Gracias por tu visita y en nuestras manos, mejor dicho en nuestra boca esta la responsabilidad de nuestra salud…
Eduardo
Una enorme gratificación es el poder nuevamente estar en contacto contigo, Tatiana. Siempre es muy interesante y provechoso el leerte y aprender sobre los consejos del Comer Sano y Saludable. En este caso, pues me alegra enormemente el tipo de sugerencias que nos haces sobre los alimentos que son buenas fuentes de los probióticos amigables y promotores de buena salud. Por caso, gracias a Dios me gusta mucho el yogurt, el queso azul, el queso duro e incluso he probado durante mucho tiempo el té de Kombucha. Pues ahora sabiendo lo bueno que esta combinación le hace a mi organismo, pues seré un devoto de tus sugerencias, te lo aseguro. Felicitaciones por estar siempre con sugerencias y recetas súper interesantes y aleccionadoras. Un beso enorme y hasta cualquier momento. Felicitaciones!!
Tatiana Escobar
Eduardo; Gracias por visitarme y por estar nuevamente por mi casa, el blog y por supuesto por las felicitaciones y mucho mejor saber que te sirven mis sugerencias. Un abrazo…
Julio Cesar Palacio
Saludos Tatiana,
Mira que me ha gustado mucho tu artículo, me he identificado con él.. pues siempre me ha gustado “comer bién”.. que no siempre era sinónimo de comer sano. Soy un carnívoro empedernido, jejeje, pero de un tiempo acá he tomado consciencia de que no es bueno el exceso, sobre todo cuando comer con demasiado condimento y salsas.. decidí balancear mi dieta y por eso hace varios meses he tratado de incluir muchas frutas, fibra y también lácteos porque a Dios gracias no me caen mal.. y considero muy valiosa la información que aportas en tu artículo porque me permite orientarme correctamente en como debo seguir llevando mi alimentación… hmm y las imágenes de los artículos relacionados me abrieron el apetito.. jajja… te felicito!
Un abrazo 🙂
Tatiana Escobar
Gracias por visitarme y me gusta eso que dices de comer bien, pues esa es la creencia del comun de las personas y dista mucho de comer sano. Y lo peor que con el tiempo nos cobra la factura nuestro organismo si nos hemos portado mal, con lo que ingerimos. Un abrazo…
Silvestre Carbellido
Que Interesante Articulo Tatiana,,,
Mi hija tiene porblemas con la Intolerancia a la Lactosa y con problemas de Gastritis, esto que acabo de leer, me sirve para cambiar mi estilo de comer y ayudarle a mi hija para corregir el problema digestivo que tiene.
Ya deje mi correo para seguir recibiendo mas información.
Y por aqui estare visitandote frecuentemente, ya que aprender a comer bien aqui es facil con tanta información.
Saludos