Yuca en Chupe Receta:
El nombre que le di a esta yuca, es porque después de comértelas te quieres es chupar los dedos de lo deliciosa que es.
En mi tierra donde nací es un alimento de todos los días y se prepara en múltiples formas, sancochada acompañada de suero, frita, al lado de un buen bistec a caballo, pastel relleno de carne, carimañolas, casabe, arepas de yuca… En fin muchas maneras de cocinar.
¿Con cual de estos nombres la conoces?
La Mandioca o Yuca o Guacamota o Guacamote o Casava o Casabe o Cassaba
Hoy te traigo esta delicia de Yuca en Chupe, que te va a encantar.
Ingredientes para Cocinar Yuca en Chupe
Rinde para 6 personas
3 Libras de Yuca
3 cucharadas de mantequilla
1 Cebolla amarilla cortada en cuadritos
1 mazo de cilantro picado
1 mazo de cebolla verde, picada en tiritas
2 tazas de leche
Sal y pimienta al gusto
1 cucharadita de color o sazón Goya con azafrán.
¼ Taza de queso rallado, el que tengas a la mano.
Como hacer Yuca en Chupe paso a paso
PELA las Yucas y córtalas en pedazos, abriéndolas por el centro para quitarle el corazón que es una vena.
COCINA la yuca en suficiente agua con sal, hasta que este al dente.
CALIENTA la mantequilla en una olla a fuego moderado alto y sofríe la cebolla hasta que se ponga transparente, la cebolla verde y el cilantro (reserva un poco para ponerle por encima cuando lo sirvas), déjalo que se cocine por un par de minutos.
AGREGA la leche, sal, pimienta el color y por último la yuca previamente cocinada.
COCINA a fuego lento, tapado, hasta que la yuca esté bien cocida, de 20 a 30 minutos. Si se evapora la leche le puedes agregar más.
SAL – PIMIENTA a tu gusto.
INTRODUCE un palillo para determinar la suavidad y el grado de cocción.
ROCIALE el queso por encima.
Como servir Yuca en Chupe
Para servir rocíale por encima el cilantro y la cebolla verde reservada, acompáñalas con un pollo o carne a la plancha y a disfrutar…
Y tú, ¿Tienes alguna receta de yuca que sea tu preferida? ¿Cómo resuelves tu diario QUE COCINAR? Me gustaría que me dejaras un comentario sobre esta receta que acabas de leer y también cuéntame un poco y dime cuál es tu principal frustración, a la hora de cocinar, YO personalmente estaré contestando tus preguntas y comentarios, porque mi principal objetivo es ayudarte a ser exitoso en la cocina.
Patricia
Esta deliciosa esta receta!
Tatiana Escobar
No dejes de hacerla que es facil y si que es deliciosa…
Bea
Hola!!
Antes de nada felicidades por tu blog, me ha encantado y ya tienes una nueva seguidora.
He comprobado que tu blog cumple con los requisitos del CÓDIGO DE COCINA HONRADA, más de 100 blogs de gastronomía ya lo tienen!
Te dejo el enlace por si te interesa insertar este reconocimiento:
http://www.cocina-casera.com/2011/12/codigo-de-cocina-honrada-para-blogs.html
No olvides hacerme saber que los has insertado escribiendome a beacocinera arroba gmail puntocom la el nombre y la dirección de tu blog para UNIRTE AL LISTADO!
Gracias por hacer una cocina honesta y original.
Un beso!
Tatiana Escobar
Hola Beatriz:
Me honras para que participe en el listado de “Codigo de Cocina Honrada” Y si que este es mi caso, sino lo he preparado yo
prefiero no publicar.
Gracias por tu visita y por invitarme a ser parte de tan exclusivo espacio.
Ivan
Aca en Costa Rica le llamamos Yuca, nunca la habia visto preparada de esta manera y me parece deliciosa esta receta.
Tatiana Escobar
Ivan: Gracias por tu visita, esta receta es tipica de mi mama y tengo todos los recuerdos de mi ninez con ella. Tratala…